DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS - 14/11/2023
La investidura de Sánchez abre el camino para el pelotazo con el puerto de Pasajes.
Se ha abierto el camino a que el PNV haga lo que quiera con los terrenos del puerto de Pasajes-Pasaia.
El PNV ha incluido esta exigencia dentro del pacto de investidura amparándose en el artículo 10 del Estatuto de Gernika, el cual establece que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) tiene competencia exclusiva en materia de puertos, principal argumento empleado por Urkullu para hacer efectivo un traspaso que, sin embargo, no ha pedido para el Puerto de Bilbao, otro de los pertenecientes a la lista de interés general.
Según informa Noticias de Gipuzkoa, "la posibilidad de que Pasaia pase a ser gestionado por el Gobierno vasco podría influir en el tráfico de mercancías y pasajeros, el volumen de actividad o su influencia dentro del sector pesquero. Se trata de un debate que viene, además, desde 2020, cuando Urkullu se presentó a la presidencia señalando que exigiría el traspaso de Pasaia. Mientras el debate sigue, el papel del puerto guipuzcoano en el desarrollo económico de la región sigue cobrando más importancia, con un aumento del 7,5% en el tráfico de mercancías durante el primer semestre de este año o un volumen de inversiones valorado en 59 millones de euros para proyectos de distinto tipo".
Por su cercanía a San Sebastián la capital guipuzcoana, el puerto de Pasajes es un suculento espacio urbanístico. Eso pasa por su desclasificación como puerta de interés general, que ahora será posible.
Curiosamente un informe de la consultora PwC, (para la que trabaja el ex presidente del puerto de Bilbao Asier Atuxa, planteó directamente la desaparición de Pasaia. Un antiguo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao(Atuxa) llegó a decir para justificar el carácter hegemónico que debía tener la infraestructura vizcaína que Pasaia “no me aporta ni como puerto ni como país”
La operación viene de antiguo ya en octubre del año 22, este medio alertó sobre el posible fin del puerto de Pasajes.
Según informa Noticias de Gipuzkoa, "Esta insistencia en eliminar la condición de puerto de interés general de Pasaia significa, de facto, que la dársena guipuzcoana deje de depender del Estado y forme parte del sistema portuario vasco, al igual que Bermeo, Hondarribia o Getaria"...la infraestructura guipuzcoana ha sido objeto de varias propuestas en las que en todas ellas se ponía en duda la viabilidad de la dársena. La más ocurrente fue la recogida en un informe de la consultora PwC, que en 2018 planteó directamente la desaparición de Pasaia, en base a sus limitadas dimensiones y dejar al puerto de Bilbao como el gran puerto de Euskadi. Un antiguo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao llegó a decir para justificar el carácter hegemónico que debía tener la infraestructura vizcaína que Pasaia “no me aporta ni como puerto ni como país”. .
Noticias relacionadas
Análisis El fin del puerto de Pasaia. La gran operación urbanística del PNV, viviendas de lujo, marinas, y en Donosti. Zorrozaurre al cuadrado.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.