DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS - 23/05/2023
En la semana electoral clave, el Puerto de Valencia titula, que el tráfico de contenedores por tren sube el 11%, cuando se acelera la caída de los contenedores al 17%.
Y en su afán propagandístico, para tapar el mal dato, se confunde con sus propias cifras.
En la semana electoral clave, cuando por pocos votos se van a decidir los Gobiernos de la comunidad y del ayuntamiento de Valencia, el Puerto de Valencia continúa su política de desinformación y titula, que el tráfico de contenedores por tren sube el 11%, cuando se acelera la caída de los contenedores al 17%.
En su afán propagandístico, para tapar el mal dato, se confunde con sus propias cifras. Para ocultar el desplome de los contenedores, da solo 8.744 teus movidos por tres, en el primer cuatrimestre, cuando debe faltarle un cero por que si no solo movería por ferrocarril el 2%.
Eso tras haber querido tapar la mala gestión de Aurelio Martínez con datos parciales que daban un crecimiento.
El 3 de abril de forma irregular nada mas conocerse el cese de Martínez, la Autoridad Portuaria lanzó un adelanto de las estadísticas, con ahora se sabe un 31% de más.
"Se confirma el éxito de las medidas auspiciadas por la APV para fomentar el transporte por ferrocarril", titula triunfal, aún así con el dato previsiblemente corregido, la situación no es para tirar cohetes, tardaría una década a este ritmo para obtener un cambio modal radical, como viene indicando este medio, y eso sin contar con el crecimiento natural y la ampliación, pero eso tapa el mal y preocupante dato de exportación e importación de contenedores.
El Puerto no esta preparándose adecuadamente, para el cambio modal.
Lo importante es que los datos reflejan una caída del 11,94% en el volumen de contenedores gestionados entre enero y abril, que se acelera en abril cayendo el 17%.
Las propias cifras del Puerto de Valencia, difundidas en una nota de prensa sorprenden. En su apresuramiento por tapar la situación no cuida los datos, pero si titula en plena campaña electoral tapando el mal dato.
Según sus propias cifras sólo el 2,2% de los contenedores que entran y salen, en el Puerto de Valencia por ferrocarril, solo 8.744 teus, ya que según su nota de prensa, "entraron y salieron del puerto, "401.253 unidades, y solo 8.744 TEUs entraron y salieron de las dársenas valencianas por vía férrea."
Dice el Puerto que "401.253 unidades entraron y salieron del puerto, y que 8.744 TEUs entraron y salieron de las dársenas valencianas por vía férrea, según los datos de la propia Autoridad Portuaria", en el primer cuatrimestre del año 2023.
DESPLOME DE CONTENEDORES
Baja el tráfico en Valencia, se gestionaron en abril 401.253 unidades, un 17% menos que en el mismo mes de 2022.
Así lo ha anunciado la Autoridad Portuaria de Valencia a través de un comunicado, el viernes 19 de mayo, en el que ha hecho públicos los resultados obtenidos durante el pasado mes referidos al tráfico de mercancías, destacando el sector de automóviles, que ha crecido entre enero y abril un 22,32%, los abonos (10,6%) y el sector energético (3,45%).

Oficialmente la Nota de Prensa dice:
"Se confirma el éxito de las medidas auspiciadas por la APV para fomentar el transporte por ferrocarril: durante el primer cuatrimestre crecieron las mercancías gestionadas vía tren. Calculadas en toneladas registraron un incremento del 15% (141.389 toneladas) y en contenedores (8.744 TEUs), de un 13,3%.
El tráfico de mercancías por ferrocarril en Valenciaport crece en lo que va de año un 15%
El transporte por tren sigue creciendo en Valenciaport. Durante el primer cuatrimestre de este año, 8.744 TEUs entraron y salieron de las dársenas valencianas por vía férrea: se movilizaron 141.000 toneladas, un 15% más."
Y SIGUE EL COMUNICADO
El comercio internacional todavía no ha encontrado la estabilidad que demanda el mercado. La economía mundial sigue marcada por la compleja situación de la guerra de Ucrania y la inflación creciente, entre otros factores, y por unos fuertes desequilibrios en los flujos comerciales entre diversas áreas del mundo. Y así se observa en los datos de tráficos del Boletín Estadístico del mes de abril de Valenciaport referidos al primer cuatrimestre de 2023. El análisis refleja una caída del 11,94% en el volumen de contenedores gestionados entre enero y abril; donde se alcanzó la cifra de los 1.516.635 TEU (contenedor estándar de 20 pies). No obstante, los datos son positivos en los tráficos referidos a graneles líquidos (+2,63%) al número de barcos (+3,94%) o al de pasajeros (+7,82%).
Además, se confirma el éxito de las medidas auspiciadas por la APV para fomentar el transporte por ferrocarril: durante el primer cuatrimestre crecieron las mercancías gestionadas vía tren. Calculadas en toneladas registraron un incremento del 15% (141.389 toneladas) y en contenedores (8.744 TEUs), de un 13,3%.
Los últimos datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) recogen además un incremento sostenido en el movimiento de automóviles en lo que va de año. Así, entre enero y abril, los muelles de València y Sagunto han manipulado 211.846 unidades, un 6,47% más que en el mismo periodo del año pasado. Esta situación se da también en el sector de automóviles y sus piezas que ha crecido en el primer cuatrimestre un 22,32% hasta alcanzar las 703.461 (+128.358).
Por sectores, tras los vehículos y elementos del transporte (que son el que mayor peso tiene en Valenciaport), el sector que más crece es el de los abonos con 254.938 toneladas (+10,6%) y el energético con 1,6 millones de toneladas (+3,45%). No obstante, si tenemos en cuenta el tráfico total, el sector agroganadero y alimentario sigue ocupando la segunda posición con un volumen de tráfico de 2,8 millones de toneladas. Tras él, otras mercancías (maderas, papel, maquinarias, etc.) que han movilizado 2,5 millones de toneladas y el sector de materiales de construcción que ha acumulado 1,9 millones de toneladas en el primer cuatrimestre del año.
El número de pasajeros también han crecido un 7,82% en lo que llevamos de 2023 y respecto al mes han sido un 20,75% más que en abril de 2022. En el primer cuatrimestre del año, el total de personas que han viajado en línea regular con las Islas Baleares y Argelia fue de 191.261 (+5,24%), mientras que los cruceristas fueron 78.003 (+14,73%).
Incertidumbre en el comercio internacional
Valenciaport gestionó en abril 401.253 TEUs (contenedores estándar de 20 pies o 6,1 metros), un 17% menos que en el mismo mes de 2022. De ellos, 66.329 fueron contenedores de carga y 73.600 de descarga y el resto dedicados al transbordo y vacíos. Como dato positivo, el tráfico ro-ro (servicios marítimos de corta distancia de carga rodada) ha transportado 4.291.858 toneladas, un 5,32% más.
Si tenemos en cuenta la suma del total de TEUs gestionados por Valenciaport en el primer cuatrimestre del año, los contenedores llenos han supuesto un total de 1.159.138: los de carga (exportación) 285.359 unidades y los de descarga (importación) 266.924, el resto han sido contenedores de tránsito y vacíos (los demandados por la industria azulejera de Castellón). Estas cifras reflejan un descenso del 11,94% respecto al mismo periodo del año anterior, en total ha movilizado 1.516.635 contenedores. En esta misma línea se mueven el resto de los puertos europeos. El tránsito de contenedores en el puerto de Rotterdam ha caído un 11,6% en el primer trimestre del año mientras que en el puerto de Hamburgo la bajada ha sido de un 16,9%.
En el mes de abril se han gestionado 6.341.672 toneladas, un 13,88% menos que en el mismo mes de 2022. Respecto al acumulado del cuatrimestre, los tráficos siguen acusando la tendencia de meses anteriores y suman 24,5 millones de toneladas, reflejando una caída del 8,40%. No obstante, los graneles líquidos crecen un 2,6% y la mercancía no containerizada también aumenta un 3,1%.
México y Egipto aumentan sus tráficos por encima del 20%
Si realizamos el cálculo en contenedores (TEUs), China sigue siendo el principal socio de Valencia con 165.607 contenedores, seguida de EE. UU. con 116.052 y Turquía con 67.090. A pesar del decrecimiento de los tres países anteriores, en este primer cuatrimestre, se observan importantes crecimientos en México y Egipto con un avance del 22%, la India con un 18,1% y Senegal con un 17,6%, respectivamente.
Centrándonos en los tráficos totales, Italia sigue como principal socio comercial de Valenciaport con 2.322.423 toneladas movidas en el último mes (-7,4%), seguido por China con 1.930.746 (-9,4%) y EE. UU. con 1.914.952 (-37%). Nigeria logra un crecimiento del 45,28% y Egipto del 31,20%.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.