DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS - 21/09/2023
El Puerto de Barcelona, acelera su caída, y cae un 17,5% en agosto.
Y la sequía lo salva de desplomarse más.
El Puerto de Barcelona, acelera su caída, y cae un 17,5% en agosto. Y la sequía lo salva de desplomarse más.
Durante los primeros ocho meses de Barcelona, el puerto de Barcelona tuvo un tráfico total de 42.8 millones de toneladas y 2.17 millones TEUS con una disminución de 12.2% y 11.3% respectivamente. Es la forma que tiene el puerto de presentar los datos para maquillar la fuerte caída de agosto, cuya cifra hay que rebuscarla dentro de las estadísticas.
Los sólidos de granel han agregado 3,34 millones de toneladas, con un aumento del 12,8% durante el mismo período del año anterior, gracias a los buenos resultados de los cereales y la harina (69,9%)

NOTA DE PRENSA OFICIAL
"Durante los primeros ocho meses de Barcelona, el puerto de Barcelona tuvo un tráfico total de 42.8 millones de toneladas y 2.17 millones TEUS, con una disminución de 12.2% y 11.3% respectivamente. El tráfico de contenedores y el tráfico total están vinculados a la caída de los tránsitos y reflejan la actualidad económica y comercial mundial actual, que está generando descensos en muchos puertos del estado y el continente. Enfatiza el buen comportamiento de los sólidos, autos y pasajeros.
Los sólidos de granel han agregado 3,34 millones de toneladas, con un aumento del 12,8% durante el mismo período del año anterior, gracias a los buenos resultados de los cereales y la harina (69,9%), cemento y clínker (37,5%), sal común (17.9% ) y frijol de soja (7.9%), que ha excedido un millón de toneladas durante los primeros 8 meses de 2023. Por el contrario, los líquidos a granel han experimentado una disminución del 23.6% debido al frenado experimentado por todos los hidrocarburos.
Los vehículos nuevos, con 531,574 unidades entre enero y agosto (64.4%), continúan creciendo fuertemente tanto en el segmento de importación como de exportación y el cabotaje.
El tráfico de pasajeros también crece y continúa recuperándose de la fuerte caída sufrida durante la pandemia, con 3.54 millones de personas (39.9%). Los pasajeros de Ferri han agregado 1.3 millones, con números similares a los de 2022 en el caso del tráfico con las islas Baleares, y aumentos de 29.8% y 49.1% en el caso del tráfico con Italia y con el norte de África, respectivamente. En términos de cruceros, el movimiento ha sido de 2.2 millones de personas.
Balance de los ocho primeros meses del año en el siguiente enlace.

OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.