DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS - 17/01/2023
Análisis.

Las guerras de Martínez en el Puerto de Valencia.

La presidencia de los  auto-conflictos.

El estilo guerrero de Aurelio Martínez, lo define. A pesar de sus buenas maneras en las distancias cortas, Martínez, un catedrático, y político, metido a empresario, ha acentuado los conflictos en la Autoridad Portuaria. Es fácil caer en el error, cuando se financia, una pléyade de palmeros, en número, pero no en calidad, de pobres consejos. Hasta su principal valedor Boluda, le tuvo que buscar, una abogada experta, para llevarle los asuntos jurídicos, para evitar males mayores.

Los conflictos persiguen a la presidencia del Puerto de Valencia. Desde el manejo de la ampliación del puerto, al expediente de la terminal de cruceros, terminando con la polémica de la exclusión del grupo Alonso del Puerto de Sagunto, la presidencia de Aurelio Martínez, en la Autoridad Portuaria de Valencia, está siendo cuando menos problemática.


Dirigir una Autoridad Portuaria no es sencillo, y en todas se cuecen habas. Se ven sometidas a las presiones de los políticos de turno, la de los empresarios de la llamada comunidad portuaria, y tienen poco apoyo de Puertos del Estado, que ha encontrado, en un inexistente autonomismo portuario normativo, no hay tal ley, la coartada para no dirigir, ni sugerir.

Sin embargo el caso de la Autoridad Portuaria de Valencia se está haciendo desgraciadamente notorio.

En el desafortunado manejo de la necesaria ampliación, más reconfiguración del puerto a favor de MSC, comparte responsabilidad con casi todo el resto de poderes del Estado.

Desde un gobierno autonómico esquizofrénico, a un Puertos del Estado ausente, y un cínico ministerio de Transición ecológica, que transita en la hipocresía.

Aún así Aurelio Martínez y esa presidencia ha tenido poco tacto, más bien ninguno, en plantear su relación con los poderes participes, stake holders, grupos de interés, actores colectivos, desde el desprecio, confiando en que el resto de poderes del Estado, le iban a solucionar, el problema. Y que como gestor podía escurrir el bulto. Protegido, convirtiendo al edificio de El Reloj en un fortín. Con las huestes de la comunidad portuaria, propellers, fundaciones, upvs, editores del paid news, en suma, los generosamente patrocinados de una u otra forma por la AA.PP., que no repara en patrocinios, como defensa fiel. Pero eso no basta.

Esta postura confrontacional, de Martínez, acostumbrado a los elogios de los patrocinados, se ha probado un error, cuando el resto de poderes del Estado, se comporta con cinismo. Despreciar a los colectivos de Ciutat Port, se ha probado un error. Como antes pasó con Francisco Toledo.

Presionado por las soluciones rápidas, y la presión del político, el expediente de la reversión de la concesión del inactivo astillero de la Unión Naval de Levante, desembocó en un expediente de lesividad, bochornoso, por el que tuvo que dar para atrás, por indicación severa de la Abogacía del Estado, a una decisión, que le podía haber dado un disgusto. La de aparecer como favorecedor de Boluda, en detrimento del Puerto, ni a Boluda le gustó.

Una muestra es que hasta su principal valedor Boluda, le tuvo que buscar, una abogada experta, para llevarle los asuntos jurídicos, para evitar males mayores. Le recomendó a Alicia Paz, de la asesoría jurídica de Puertos del Estado, para evitar disgustos jurídicos.

El último episodio, que viene de largo, es otra confrontación, en este caso, con el grupo empresarial valenciano, del grupo Alonso, donde su exclusión, del concurso por la terminal polivalente de Sagunto, descubre la relación confrontacional, innecesaria.

Martínez se ha equivocado en la impaciencia, en querer manejar una autoridad portuaria, como el CEO de una empresa privada norteamericana. Se acerca un ciclo electoral, y la realidad es que los mismos a los que ha pretendido defender, puede que se desentiendan.

Noticias relacionadas

Análisis. La "delgada línea roja". El Informe de Costas sobre la Ampliación del puerto de Valencia. La teoría de los hechos consumados "incrementales".

La Abogacía del Estado detectó, cuatro graves irregularidades de la Autoridad Portuaria de Valencia en la concesión de Boluda. El durisimo informe sale a la luz.

Máxima tensión en el Govern valenciano. El secretario autonómico y consejero en el Puerto de Valencia, por Ximo Puig, recurre prejudicialmente, la ampliación del Puerto de València.

La APV ha excluido de “manera sorpresiva” la propuesta presentada por IST. Grupo Alonso recurre la decisión de la APV de excluir a Intersagunto del concurso de la nueva terminal polivalente del puerto.



Comparte esta página en Facebook

 

OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.

SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es

SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.

NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.


Mensaje



Política de Protección de Datos

© Premium Difusión España S.L.
C/José Rizal, 53 / 28043 Madrid / Tel: 91 721 89 52 ó 686 43 90 09/ Email: suscripciones@logisticaytransporte.es, Publicidad: anuncios@logisticaytransporte.es /
CIF B-83847467 / Reg. Merc. Madrid, tomo 6012, folio 44./