DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS - 17/05/2023
Análisis.
El market cornering.
La inquietante concentración en el sector de la logística y el transporte.
La inadecuada actuación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Ni Mercado ni Competencia.
La carencia de una política lógica y coherente por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, sobre lo que es un grado peligroso de concentración, en el sector de la logística y el transporte, aboca a un problema inflacionario. La cadena logística se ha encarecido, y no es por el COVID solamente, coincide en el tiempo.
La información de una empresa de información financiera, ha puesto de actualidad, un hecho ocultado, que el sector de los operadores logísticos se ha concentrando peligrosamente.
Una concentración de la facturación total de un sector en las cinco primeras empresas de más del 30%, y de más del 50% en las 10 primeras, indica un semáforo en rojo, de peligrosa concentración y eso ya se da en los operadores logísticos.
La cifra de la cuota del 30%, del mercado de las cinco primeras empresas, puede parecer que no es peligrosa, pero la realidad empírica indica, que si además a este indicador, se une que las diez primeras tienen más del 50% de cuota de mercado, la situación de concentración es blanca y en botella.
Además, aunque el informe de esta consultora, parece ser muy ya relevante, todavía desconoce como funciona el sector, porque hay segmentos de la actividad logística, aún más concentrados, eso es sólo la media.
Está claro que la lucha por la adquisición continuada de empresas, no se hace por deporte, si no con el objetivo de concentrar y llegar a un oligopolio que sostenga los márgenes. Los ingleses lo llaman corner the market.
Es el juego básico de toda concentración en los sectores, de todo build up. Del que intentó, Brad Jacobs con XPO, intenta Alantra con Ontime, las navieras, MSC o CMA CGM, etc..
No hace falta mucha ingeniería, ni mucho análisis, para ver los frutos indudables de la concentración en los sectores, para el que logra esa concentración.
Porque pasadas cierta cuotas de mercado, no hace falta formar cárteles, ni hacer conspiraciones, que también se hacen. Como han demostrado por ejemplo las 20 mayores empresas de construcción en España, sino que el mercado ya comienza a funcionar de forma implícita, en un oligopolio.
Esto se ve en los sectores del transporte y la logística y en todas las actividades.
Desde las navieras donde cuatro grandes grupos navieros en el mercado consiguieron multiplicar por 10 los fletes en la pasada pandemia. MSC, MAERSK, CMA CGM y COSCO.
A los operadores logísticos pasando por el transporte por carretera del sector frigorífico.
Incluso sectores que parecen muy atomizados como el del transporte por carretera, empiezan a dar muestras de su concentración. Transporte frigorífico donde se da una pirámide muchas veces descrita donde no mas de 10 empresas dominan el mercado, y actúan bajo la batuta de no más de cuatro.
Por tanto la noticia no es nueva, lo que es nuevo es la bochornosa actitud de la Comisión Nacional de los mercados y la competencia la famosa, CNMC.
Sus resoluciones la delatan. Las más recientes y próximas, desde la tomada por aquel presidente Marín Quemada, respecto a autorizar la compra de Trasmediterránea por Naviera Armas, que ya produjo la alarma y sospecha temprano entre autoridades portuarias, como la de Motril, al pactar con el adquiriente unas ficticias condiciones defensores de la competencia.
Como aquella medida destinada a proteger la competencia que fue meter a una naviera muy menor, FRS en la línea marítima de Huelva-Canarias.
Aquella ficción, apenas sólo duró un año.
Recientemente la misma CNMC ha llegado a una decisión, con muy pocas reglas claras respecto a la explotación de las terminales públicas de ferris en Barcelona.
Y, además, estas actuaciones solo las ha realizado por presiones o denuncias de terceros.
La CNMC carece completamente de una personalidad propia y de una política original frente a los monopolios y oligopolios.
El antiguo Tribunal de Defensa de la Competencia, luego Comisión Nacional de la Competencia, cambiado finalmente su nombre para ser más una comisión de los mercados, mercadeos y en último lugar de competencia, ha sido desarmado bochornosamente de sus atribuciones de todo carácter jurisdiccional, es decir de carácter de tribunal, no es eficaz.
Carece, además, de las atribuciones y los poderes de otros organismos de la competencia, como el británico o el alemán de actuar con la Fiscalía y proceder a detenciones y tener por tanto credibilidad.
La ley de la Competencia en España no concede facultades para perseguir lo que en otros países son delitos, y la ausencia de reproche penal ,sobre las personas, y la ausencia de penas de prisión hace que su labor sea meramente testimonial.
Es un organismo más de agitación y propaganda, que se dedica a poner multas, que otros tribunales como la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo se cargan en su mayoría.
La CNMC solo sirve como una anestésico social, dando titulares, de una pretendida persecución de los abusos contra la competencia, cuando realmente realmente su eficacia es casi nula. Greenpeace lo podría hacer mejor y sin presupuesto nacional.
Anulada por la legislación, pero además, drenada de profesionales remunerados, su prestigio es nulo.
Y lo peor es que en vez de dar unas guías públicas, guidance, al menos para los sectores económicos afectados, lo que se dedica es al cabildeo, al comercio interno entre los poderes fácticos y el Gobierno.
Abdicada de su función jurisdiccional, se dedica al pacto y la componenda con los que quieren abusar de su posición en el mercado.
A esta corriente de actuación se le unen otras autoridades de la competencia en otros países.
En la Unión Europea solo la labor de la comisaría Vestager despunta algo, pero pero su tarea de enorme magnitud no tiene el seguimiento de la generalidad de los países.
La CNMC es un organismo del Gobierno, para en algunos casos amenazar a poderes económicos o fácticos, pero abierto a la componenda y el pacto y no al bien común y la defensa de la competencia.
Los ejemplos de presidentes y cargos de esta autoridad de la Competencia que al terminar sus mandatos, sin recato alguno pasan, al sector privado e incluso a los bufetes que combaten decisiones misma CNMC es bochornoso.
Hay sangrantes ejemplos de como este traspaso, estas puertas giratorias, reportan eficacia reconocida a los que se quieren quitar las mínimas multas que pone la CNMC.
El eje Barquillo Almagro es famoso.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.