DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS - 01/09/2023
Análisis.

El PP no utiliza ni el poder que tiene, ni nombra presidentes de Puertos.

¿Hay alguien en Genova que se ocupe de la política de infraestructuras y transporte?


El Partido Popular gobierna en la mayoría de autonomías, 10, y con CC en Canarias, 11, de 17. Gobierna en 8 de las 12 con puertos de interés general, en el 70% de las autonomías que tienen puerto de mar. Pues bien pasan los meses y no hace efectivo su poder cambiando a los presidentes de las autoridades portuarias, y en las que los cambia no hay pronunciamientos ni cambios de política por parte de los nombrados.

Hay casos sangrantes donde se está permitiendo que algunos presidentes de Autoridades Portuarias lleven tres meses de vacaciones desde el veintiocho de mayo.

Del de Santander, Francisco Martín, se habla al parecer de unas extensas vacaciones en su yate.

La Presidenta cántabra María José Sáenz de Buruaga, no tiene prisa en cambiar a Francisco Martín noticia que salta a los periódicos importantes de la Comunidad Autónoma, como El Diario Montañés, como cosa extraña.

Pero en Valencia pasa otro tanto de lo mismo los problemas con su ampliación norte, a pesar de lo mucho que ha largado la alcaldesa María José Catalá y presidente de la comunidad Carlos Mazón, no se produce el nombramiento que remplace al anterior presidente, Joan Calabuig.

En Baleares pasa otro tanto, el Partido Popular mantiene como presidente de la autoridad portuaria al anterior, aunque parece que ya se decide por Javier Sanz, pero que tiene como aval haber sido presidente del Real club Náutico de Palma de Mallorca, institución que está en el centro del sumario abierto por el caso Puerto de Baleares.

Esta parálisis, más la perspectiva de un gobierno de Sánchez más Sumar en Madrid ha acabado de enervar los nervios de la compañía suizo italiana MSC, que ha demandado una reunión que se ha producido ya, para saber qué es lo que están pensando de lo suyo.

Poseyendo prácticamente todas las autoridades portuarias era previsible que hubiese una política portuaria del Partido Popular visible y que estos presidentes la hicieran visible, pues nada cero.

Esta ausencia de coordinación en la política de transportes del Partido Popular es una evidencia del poco control que ejerce Feijoó sobre el partido.

Llamado para ejercer como candidato en las elecciones de julio, aplazó su control sobre Génova y el partido, esperando que el poder y el prestigio de un presidente del gobierno le permitiese amor dar el partido territorialmente a sus intereses, pero dado al traste ese proyecto la descoordinación aflora.

Hay que preguntarse para que quiere ser Feijoó investido presidente.

¿Hay alguien en Génova que sepa de transportes e infraestructuras, tras haber despedido al novelista Mario Garcés?






Comparte esta página en Facebook

 

OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.

SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es

SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.

NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.


Mensaje



Política de Protección de Datos

© Premium Difusión España S.L.
C/José Rizal, 53 / 28043 Madrid / Tel: 91 721 89 52 ó 686 43 90 09/ Email: suscripciones@logisticaytransporte.es, Publicidad: anuncios@logisticaytransporte.es /
CIF B-83847467 / Reg. Merc. Madrid, tomo 6012, folio 44./