REVISTA PUERTOS Y NAVIERAS - 23/12/2022
Análisis.
La rebaja de la malversación y los puertos españoles.
Alimentando a nuestros bárcenas.
Del Musel a las Fundaciones, demuestran, que es una muy mala idea.
La malversación de fondos públicos se ha puesto de moda, por la rebaja que ha impuesto el Gobierno en el Código Penal. Esto es una mala idea, en el sector portuario existen bárcenas, aunque no se vean, rebajar el delito hasta hacerlo inexistente penalmente, acaba de vaciarlo de contenido penal.
Bárcenas saldrá de la cárcel tras cumplir solo 6 años de 29 de condena, y con el dinero a buen recaudo. Con la rebaja ni habría entrado. Y es sólo un ejemplo de un color político, pero los hay de todos.
Al margen de si eso soluciona o no el Procés de Cataluña, es una muy mala noticia rebajar las cautelas ante la malversación de fondos públicos. Ya que hay arraigadas malas prácticas.
Está muy arraigada en la sociedad la percepción de corrupción por tanto su tolerancia, ver sin ir más lejos la propia encuesta de la Agencia Antifraude de Cataluña, que afirma que la percepción de la corrupción, en Cataluña ha subido del 63% al 82%; que dar señales de no perseguirla es una mala decisión. En Valencia su oficina antifraude, opina parecido, no es algo exclusivo de Cataluña.
Este medio de comunicación es de Puertos, y desgraciadamente toca hablar de la malversación en los puertos, aunque afecte a muchas áreas de la administración.
En la administración central, los controles, la Intervención General del Estado y los mismos funcionarios son más estrictos. Salvo en las grandes bolsas de la contratación pública donde se admite toda suerte de desmanes y ahí están las causas contra las constructoras, de la CNMC, que
casi afectaban a todas ellas, Y que dejaban a tantas fuera de la contratación pública, que ha habido que hacer la vista gorda en su inhabilitación.
Separando este área de malversación, la construcción, que como es natural ha afectado a los puertos, recordemos el próximo macrojuicio, por el caso el Musel, (donde tendrán que testificar relevantes funcionarios de puertos del Estado) pero también las obras del dique en Barcelona, con suaves condenas, la Esfinge en Las Palmas, la Estación marítima de Melilla, o la desaladora de Escombreras, nos referiremos a las malas prácticas en la contratación.
Donde se concentran las mayores malas prácticas en la contratación, es en los organismos autónomos y en todos los entes que el Estado y las comunidades autónomas han constituido al margen de su control directo. Donde la Intervención General del Estado, se ve luchando, contra instituciones del mismo estado, cómo abogacías.
Esto hace que las malas prácticas corran el riesgo de arraigarse en los Puertos. Aunque muchos las consideren de baja intensidad.
Lo malo es que esto, lo vienen a reconocer como algo normal y ya sabido por funcionarios de Puertos del Estado, o los mismos presidentes de Autoridades Portuarias que llegan al cargo desde fuera, y se sorprenden de lo que hay y lo peor es que como se va arraigando estas formas de hacer.
Patrocinios (con opacidad en los listados de las adjudicaciones, que algunas autoridades portuarias niegan al mismo Puertos del Estado).
Fundaciones (que se supone que debieran haber desaparecido absorbidas).
Concursos de concesiones dudosos.
El abuso del trámite de competencia de proyectos.
Supervisión light de las concesiones, (apenas hay casos de expedientes).
Obras que exceden en mucho a los presupuestos, gasto suntuarios.
Contratación de asesores.
Contratación de personal con tribunales adhoc, retribuciones y bajas incentivadas.
Contratación de publicidad, etc.
Son cauces conocidos de posible malversación.
Esto afecta al ánimo de supervisión y control. Si ahora se da el ejemplo de rebajar las penas por la malversación de fondos públicos, a penas donde es fácil eludir las condenas a prisión, es lógico que la disuasión descienda.
Rebajar el delito de malversación de fondos públicos a cuatro años de prisión como máximo, permitirá que salga casi gratis malversar. Con los atenuantes desviar dinero, se quedará en penas que evitan la prisión.
Los funcionarios de Puertos del Estado, resignados, tenderán a ni supervisar, ni coordinar ni controlar, como les obliga la ley.
Bárcenas saldrá de la cárcel tras cumplir solo 6 años de 29 de condena, y con el dinero a buen recaudo. Con la rebaja ni habría entrado. Y es sólo un ejemplo.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.