DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS - 16/11/2023
Análisis.
¿Cuándo van a modificar todas las comunidades autónomas sus estatutos para incluir las transferencias de puertos, aeropuertos, y dominio costero?
¿Lo harán aunque sea preventivamente las del PP?
En algunas comunidades autónomas se ha iniciado un debate sobre si deben pedir la misma condonación de deuda que se ha ofrecido a Cataluña, y que el Gobierno ha dicho que sería general. El Partido Popular quiere controlar a sus barones, algunos dispuestos a pedir ya de entrada lo mismo, como Carlos Mazón, el presidente de la comunidad autónoma de Valencia que tiene una enorme deuda, de 43.000M€. Pero en el tema de los puertos todavía no han despertado, y es dudoso que lo hagan. El Partido Popular no tiene claro su estrategia del día después de la investidura de Sánchez. Lo mejor sería llevar al límite el Estado confederal, para que se visualice que puede no ser viable, política y financieramente, o que traiga problemas insospechados.
Gobernadas en su mayoría, por el PP, salvo Castilla-La Mancha y Asturias, el movimiento lógico en el camino a un estado confederal, es no quedarse atrás, y pedir por lo menos lo mismo que vascos y catalanes, pero para eso hay que prepararse y sus respectivos estatutos de autonomía, tienen que contemplar el ejercicio de esas transferencias.
Hay que incluir esas competencias para poder después ser transferidas.
Ante el freno de que son comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, está la lógica de la historia que deberían de iniciar ese cambio legislativo para con él entrar de lleno en una competencia por transferencias, que además y sobre todo ayuden a aclarar cuáles son los límites de ese estado confederal que el acuerdo con el PNV y el PSOE, han definido.
El acuerdo del PNV y el PSOE, no es ni tan condicional como el de Junts, ni ha sido desmentido por los portavoces socialistas, y se ha acordado ser desarrollado durante esta legislatura.
Solo la asunción plena de esas competencias hará reaccionar a los mercados ante un estado autonómico que cambia a confederal, y que cambia completamente su configuración financiera y que hará que de una vez por todas se aclaren los presupuestos de igualdad de todos los españoles en el territorio nacional.
No elevar los techos competenciales, que si no están previstos en los estatutos no se pueden reclamar al Estado, es una gravísima equivocación, porque impide al resto de españoles de esas comunidades autónomas alcanzar los mismos techos competenciales, o por lo menos solicitarlos para que en una Convención Nacional como la que pedía Puigdemont tenga que aclararse los límites de ese estado confederal.
En concreto las transferencias de los puertos, aeropuertos, la vigilancia y las transferencias a policías autónomas de la vigilancia de costas y el dominio marítimo, o la transferencia de la inspección de la Agencia Tributaria; significarían que se tuviese que entrar de lleno en el debate de si con esas competencias transferidas a todas las comunidades autónomas es viable un estado confederal en un territorio no tan grande como la Península Ibérica.
Por ejemplo esas nuevas competencias en puertos por parte de Cantabria o Valencia les podría permitir la construcción de súper puertos sin tener que pedir permiso al Estado por ejemplo un súper puerto en Cantabria que compitiese con el efecto frontera del puerto de Bilbao y lo mismo en la Comunidad Valenciana con la construcción de súper puertos en Valencia y Sagunto.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.